El Yoga nos lleva hacia nosotros mismos
- expombopoty
- 4 oct 2019
- 3 Min. de lectura
En EXPO MBOPOTY buscamos conocer más sobre las terapias y propuestas para armonizar mente, cuerpo físico, aura, energía. Les contamos aquí sobre el Yoga y sus beneficios.

Las clases de Yoga son mucho más que un simple ejercicio o una simple relajación. Los objetivos principales del Yoga se obtienen sobre todo, cuando se comienza a escuchar el propio cuerpo con respeto y sensibilidad; cuando se es capaz de observar los procesos de la mente con objetividad y desapego, y cuando se aprende a vivir la vida desde la propia realidad interior.
¿Es posible llegar a esta meta trabajando con, en y desde el cuerpo? Claro que sí. Aunque parezcan ideales difíciles y, muchas veces, inalcanzables, representan la base para obtener una vida vivida con serenidad y confianza.
La práctica del Yoga ofrece las herramientas necesarias para poder emprender un proceso íntimo y vital a través del cual, se potencia la capacidad de estar presentes en la propia vida. Una clase de Yoga puede proponer una práctica muy potente o muy suave; muy fortalecedora o muy reparadora; muy estática o muy dinámica; de mucha precisión técnica o de mucha fluidez. Siempre podrás elegir según tu nivel y tu estado. En todos los casos, la práctica de Yoga te va a regalar BENEFICIOS INMEDIATOS Y PALPABLES.
PAZ INTERIOR
Los resultados más inmediatos de la práctica de Yoga y de la meditación tienen que ver con el cultivo de la paz interior y de la quietud.
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA
Este es el gran regalo que el Yoga nos ofrece: la conexión con el momento presente. Cuanto más practicamos, más conscientes nos hacemos de nuestro entorno y del mundo que nos rodea y sin duda, más conciencia generamos sobre nosotros mismos.
ACONDICIONAMIENTO CARDIOVASCULAR
La práctica de Yoga contribuye a mejorar la cardíaca y pulmonar. Gracias a los vinyasa que presentan posturas enlazadas al ritmo de la respiración, se genera también la actividad aeróbica que el cuerpo necesita para el funcionamiento óptimo de un corazón sano.
MEJORA DE LA CIRCULACIÓN
El Yoga a través de las posturas y el movimiento, ayuda a mejorar la circulación de manera eficiente y ayuda a la oxigenación de las células del cuerpo.
CONTROL DEL PESO
Si bien la mayoría de los efectos del Yoga en la pérdida de peso es anecdótico o experimental, tanto los profesores de Yoga como los estudiantes encontramos que el Yoga ayuda a mantener el peso.
INCREMENTO DE LA FORTALEZA Y LA RESISTENCIA
En las posturas de Yoga participan todos los músculos del cuerpo como si se tratara de una orquesta que toca una melodía armoniosa. Por tanto, una práctica asidua de Yoga puede aumentar nuestra fuerza, literalmente, de pies a cabeza. Al mismo tiempo, la coordinación de la acción con la relajación, alivia la tensión muscular en todo el cuerpo al tiempo que incrementa la fortaleza.
AUMENTO DE LA FLEXIBILIDAD
El Yoga mejora la flexibilidad y la movilidad e incrementa el rango de movimiento. Con una práctica asidua, los músculos se van estirando con mayor facilidad y las articulaciones aumentan su elasticidad.
REGULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO-ENDOCRINO
Es el fundamento de la salud y el bienestar. El Yoga ayuda a regular y a restablecer el equilibrio de nuestros sistemas nervioso y endocrino que son responsables del proceso de recepción, integración y respuesta de todo tipo de información que reciben el cuerpo y la mente.
MEJOR RESPIRACIÓN
Una de las propuestas que incluye la práctica de Yoga es el contacto consciente con la propia respiración. Esto facilita la recuperación de la función vital más importante para el ser humano: la respiración natural completa.
ALIVIO DEL DOLOR
La práctica de Yoga alivia el dolor. Los estudios han demostrado que la práctica de asana (posturas), relajación, meditación y su combinación, proporcionan un alivio considerable del dolor en las personas con enfermedades o dolencias de cualquier tipo.
REDUCCIÓN DEL ESTRÉS
Está bien demostrado que con la práctica de Yoga se pueden reducir los efectos físicos y mentales del estrés. El organismo contesta al estrés a través de una respuesta de lucha o huida que supone una combinación entre el sistema nervioso simpático y las vías de activación hormonal; se libera cortisol –la llamada hormona del estrés– a partir de las glándulas suprarrenales.
Commentaires