La Agroecología – un movimiento global para la seguridad y la Soberanía Alimentaria
- expombopoty
- 11 sept 2019
- 2 Min. de lectura
La Alimentación Consciente es uno de los pilares de nuestra sanación y conexión con la Abundancia. Reconociendo, agradeciendo y honrando a quienes trabajan la Madre Tierra con sabiduría, nos reunimos con la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes para invitarlos a participar de EXPO MBOPOTY 2019.

Nos presentarán su producción natural o agreocológica que se realizan en diferentes localidades del interior provincial, con biofertilizantes que permiten cosechar y producir alimentos con todo el potencial natural de sus nutrientes y a la vez conservar el suelo sin agroquímicos.
También nos brindaran charlas sobre los beneficios de consumir esta producción y como trabajan la tierra y los procesos artesanales que realizan recuperando prácticas ancestrales de nuestros pueblos originarios.
La Agroecología – un movimiento global para la seguridad y la Soberanía Alimentaria
Hoy, una de las definiciones más completas de agroecología es la de “ecología del sistema alimentario” (Francis et al., 2003). Esta definición tiene el objetivo explícito de transformar los sistemas alimentarios orientándolos hacia la sostenibilidad, a fin de mantener un equilibrio entre la responsabilidad ecológica, la viabilidad económica y la justicia social (Gliessman, 2015).
Sin embargo, para lograr esta transformación, se deben cambiar todos los componentes del sistema alimentario, desde las semillas y los suelos hasta la mesa del consumidor (Gliessman y Rosemeyer, 2010).
Los que cultivan los alimentos, los que los consumen y los que los llevan de unos a otros deben estar conectados en un movimiento social que respete la profunda relación existente entre cultura y medio ambiente que dio origen a la agricultura.
Nuestro sistema alimentario actual, globalizado e industrializado, no está demostrando ser sostenible en ninguno de los tres aspectos de la sostenibilidad (económico, social o ambiental) (Gliessman, 2007; 2015).
Una comprensión profunda de lo que puede ser un enfoque holístico y ecológico del sistema alimentario, puede producir los cambios necesarios para restablecer la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.
Stephen R. Gliessman
Profesor emérito de Agroecología, Universidad de California, Santa Cruz, CA, USA
Correo electrónico: gliess@ucsc.edu
Fuente: AGROECOLOGÍA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
ACTAS DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)
18-19 de septiembre de 2014, Roma, Italia
Commentaires