Qué es la Terapia Floral? Cuál es su origen? y cuáles son sus beneficios?
- expombopoty
- 13 sept 2019
- 4 Min. de lectura
Diferentes miradas complementarias se presentarán en EXPO MBOPOTY 2019, la doctora Fabiana Satto, Médica Psicoterapeuta (MP 3081), Especialista en Trauma y TEPT, Terapeuta Floral (BFPR) y Medicina Integrativa, nos cuenta en este artículo sobre la Terapia Floral y sus aportes.

El doctor Edward Bach (1886-1936) era un medico inglés, microbiólogo, inmunólogo, cirujano y homeópata, que dedicó su vida a la investigación de las causas profundas de la enfermedad. Luego de años de investigación, concluyó que las enfermedades se debían a las emociones y pensamientos desarmonizados o negativos. Esta afirmación, ha sido respaldada en los últimos años, por la Psiconeuroendocrinoinmunología, la Epigenética, la Nueva Medicina del doctor Geer Ryker Hammer y la medicina Psicobiológica del doctor Fernando Callejón. En estas últimas se comprueba mediante tomografías computadas del cerebro, el impacto biológico que causan los conflictos emocionales.
Legado Como resultado de sus investigaciones, el doctor Bach nos legó el sistema conocido como Flores de Bach. Es un conjunto de 39 remedios florales de carácter vibratorio, no químicos, que actúan armonizando y equilibrando las emociones. Esta característica tan especial los hace una herramienta ideal para prevenir enfermedades que derivan de conflictos emocionales, ya que equilibrando lo antes posible el impacto que algunos acontecimientos de la vida cotidiana nos provocan, volvemos a un estado natural de bienestar. La alteración del sueño es uno de los parámetros más fidedignos de que el conflicto activo que tenemos está alterando nuestro sistema de autorregulación automático: el sistema neurovegetativo (simpático y parasimpático).
Complementaria La Organización Mundial de la Salud reconoce las Flores de Bach dentro de las Medicinas Complementarias y/o Alternativas, la ausencia de efectos secundarios y la posibilidad de ser usados como sistema de auto-ayuda, desde 1976. Por lo tanto podemos usarlas como complemento de los tratamientos convencionales, sin interferir con la acción de los fármacos, ya que éstos son químicos y sus mecanismos de acción son diferentes al de los remedios florales.
Individualizada La Terapia Floral, es una de las pioneras en ver al individuo como un todo, indivisible. Un ser holístico: cuerpo biológico, emociones, mente, espíritu y relaciones. Se tiene en cuenta al individuo y sus estados emocionales, no al síntoma ni a la enfermedad. Así por ejemplo, dos niños que padecen asma pueden vivir su enfermedad de manera diferente: uno se irrita y prefiere estar solo, otro se vuelve dependiente, demandante de atenciones y afectos. Ambos niños se beneficiarán con diferentes remedios florales atendiendo su esfera anímica particular. En la Argentina las Flores de Bach aparecen en los años 70’, traídos desde Inglaterra por la médica psiquiatra María Luisa Pastorino, quien escribió en los 80’ el libro “La Medicina Floral del Dr. Bach”, que fue prologado en sus dos ediciones por el doctor Florencio Escardó (Pediatra y profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires).
Desde entonces se han formado miles de Terapeutas Florales, de todas las profesiones, médicos, enfermeros, psicólogos, kinesiólogos, psicopedagogos, etc. Pero no sólo los profesionales de la salud, si no también cualquier persona que desee acompañar a otros en un proceso de autoconocimiento y de re armonización emocional y mental para volver a estados de calma, paz y tranquilidad.
Las Flores de Bach, actúan en nuestro sistema energético, vibracional, por resonancia de las energías sutiles de las esencias florales, que se toman vía oral durante el día.
Esas resonancias sutiles, producen una vuelta al estado de equilibrio perdido por los avatares de la vida.
El efecto de cada una de las 38 Flores de Bach y del Rescue Remedy, fueron investigadas por el dr Bach, y hasta nuestros días sigue siendo objeto de estudio y de sorpresa para quienes las usan por sus benéficos y rápidos beneficios a la hora de acompañar los procesos de volver a la salud integral.
Todos pueden beneficiarse de ellas: bebés, niños, embarazadas, ancianos, convalescientes de enfermedades, pre y post operatorios, moribundos, para partir en paz.
Terapia Floral o tomar Flores?
En muchos casos se pueden tomar flores, dadas elegidas por la misma persona o administradas por nuestros seres queridos, amigos, o conocidos. Y sus beneficios son inmediatos, incluso previenen situaciones de mayor tensión emocional frente a algún acontecimiento, como un susto, recibir una mala noticia, un shock, un accidente, un pico de estrés, enfrentar un exámen o entrevista, prepararse para una cirugía o para el odontólogo. Se las puede administrar sin que interfieran con otros medicamentos que se estén recibiendo. No tienen ninguna contra indicación, absolutamente ninguna.
Sin embargo la Terapia Floral es un proceso psico terapéutico que debe ser acompañado por una persona formada y entrenada como Terapeuta Floral. Respetando la filosofía del Dr Edward Bach. Conociendo los principios basales de esta terapia, la ética de acompañamiento al ser humano y la visión holística e integrativa del binomio Salud/Enfermedad.
“La enfermedad no es un enemigo al cual hay que combatir. La enfermedad es un mensajero”
“La enfermedad es un conflicto entre el Alma y la Personalidad”
“La enfermedad no es un mal a suprimir sino un beneficio a comprender, un mensajero, que da señales: dolor, malestar, sufrimiento, que nos indican qué lección debemos aprender para volver al camino del cual nos hemos separado, al atentar contra la Unidad (el juzgar, someterse, odiar, etc a otras personas, nos separa de la unidad, ya que TODOS SOMOS UNO)
Para Bach la enfermedad es parte de l estructura ontológica del hombre.
No es un agregado, o el mal funcionameinto del cuerpo.
La enfermedad es un modo de devlar el verdadero Ser que somos, las pates oscuras y rechazadas de nosotros mismos (las sombras de Carl Jung)
Al poner luz sobre nosotros mismos, conocernos y disponernos a hacer el “esfuerzo mental y espiritual” para transformarnos, deviene una integración, una completud, mediante la cual sanamos, crecemos, vivimos más plenamente.
“La sanación sólo se logrará mediante un esfuerzo mental y espiritual” Dr Edward Bach
Doctora Fabiana Satto
Medica Psicoterapeuta (MP 3081), Especialista en Trauma y TEPT , Terapeuta Floral (BFPR)- Medicina Integrativa
Contacto: fabysat@gmail.com , 379 4 311551
Comments