¿Ver o tener Visión?
- expombopoty
- 1 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Con esta pregunta, la Lic. Déborah García Coach Ontológico, integrante del equipo El Faro, generosamente nos aporta este artículo para contarnos sobre la herramienta de la Visualización y las preguntas internas poderosas que pueden ayudarnos al alcanzar los que nos proponemos para nuestra propia Vida Plena y Abundante. Más de ello tendremos en EXPO MBOPOTY 2019.

¿VER O TENER VISIÓN?
“No conocerás nuevos mares hasta que no estés dispuesto a perder de vista la costa”
Así como podemos diseñar objetos, proyectos o situaciones, también podemos diseñar el futuro que visionamos para nosotros. Perder de vista la costa…, quiere decir, ir a un sitio donde no hemos estado, que existe en nuestra imaginación, un lugar con resultados sin precedentes, un lugar con resultados extra-ordinarios, visualizar la imagen de la vida que ambicionamos vivir, porque la visión deber ser más grande que nuestra realidad actual.
H. Keller, escritora, ciega y sorda muda desde los 2 años, dice “La persona más triste del mundo, es aquella que tiene vista, pero no visión”. La persona u organización que no tiene visión es triste, apagada. La visión enciende, inspira, desafía, moviliza, inunda a la persona de alegría y pasión, enfoca hacia lo que uno quiere, materializa los sueños, nos conecta con lo que queremos y con los recursos.
¿QUIÉN QUIERO SER PARA ALCANZAR MI VISIÓN?
El coaching es una de las posibilidades que, desde este espacio, te invita a desafiarte a declarar TU VISIÖN PERSONAL, haciendo el ejercicio de empezar a crear realidad, desde el lenguaje … ¿a dónde querés ir?, ¿quién querés ser?, ¿cuándo? ¿Con quiénes? ¿Qué estás haciendo en ese momento?, cómo te ves? ¿Cuál es tu contribución al mundo?
¿Para qué sirve declarar visión?
Visión, deriva de ver, capacidad de mirar y anticipar el futuro que queremos para nosotros. Entonces, te enfoca, te permite materializar tus sueños, orienta nuestra energía y nos permite accionar desde la entrega y la pasión, hacia lo que decimos que queremos.
Para materializarla, un primer y fundamental paso es escribirla en presente y en primera persona, creíble. clara, positiva, es una imagen, un cuadro o película de lo que querés para tu vida, en cualquiera de los ámbitos como ser, personal, familiar, laboral.
En síntesis, te invito a reflexionar y enfocar en…
¿cuál es hoy tu compromiso de accionar hacia dónde querés estar, ser, hacer?
Las acciones y modos de ser que tenés hoy, ¿cuánto se acercan o alejan de quién querés ser?
¿Qué estás dispuesto/a a hacer para llegar a dónde querés?
El futuro depende de lo que hagas hoy”
“Creer en algo y no vivirlo es deshonesto”
“Sin acción, no vas a ningún lado”
M. Ghandi
Se celebraba la inauguración de Epcot Center en la ciudad de Orlando, Florida. Habían pasado ya cinco años de la muerte de Walt Disney, quien había concebido el proyecto y trabajado para llevarlo a cabo.
Un reportero se acercó a Roy Disney, hermano de Walt, quien en aquel momento se encontraba al frente de la compañía y le dijo: “Debe ser un momento difícil para Ud. Por un lado, esta gran alegría, y por el otro, la tristeza al ver que Walt no pudo ver terminado este parque, que era uno de sus grandes sueños.
Roy, sonriendo, respondió: “Joven, yo no estoy de acuerdo con su mirada. Walt Disney vio culminado este sitio y fue precisamente gracias a esta capacidad de visionar que él tenía, que pudo verlo terminado mucho antes de que se comenzara a construir lo que usted y yo estamos viendo.
Se dice que Walt Disney era capaz de realizar proyectos, precisamente porque era capaz de visualizarlos terminados, cuando apenas eran una idea en su mente.
Él, fue capaz de ver en un pantano, cada uno de los parques temáticos de Disney World.
Lic. Déborah García
Coach Ontológico
Modos de Contacto:
cel: 3794689387
Facebook: Deborah Garcia
El Faro: Jujuy 1390
Comments